Search

Saturday, April 20, 2013

Los 4 Secretos para hacer contactos



















Todo negocio exitoso se basa en las relaciones. Ese viejo cliché, "No es lo que conoces, sino a quién conoces" - es perfectamente cierto.

Sobre esto hay que preguntarle a Josh Hartwell, que comenzó Mobile Deluxe en 2003 y la convirtió en un referente en el mundo de los juegos para móviles.  El Juego estrella de la compañía, Solitaire Deluxe, ha sido descargado más de seis millones de veces, y sigue contando.

¿Cómo Hartwell lanzó con éxito su compañía de juegos para móviles - sin financiación externa - cinco años antes de que Apple abriera su App Store?.   Antes de ponerse en marcha, utilizó sus conexiones para conseguir un compromiso por parte de la entonces mayor editora de juegos.

Hizo esas conexiones al convertirse en todo un Maestro de las Relaciones Comerciales  y de Negocio.

He aquí cómo se hace:

1. No te pierdas la oportunidad de ampliar sus círculos.

"Cuando estás empezando, lo mejor es hacer un buen trabajo construyendo relaciones y contactos, pero no limites tus intereses solamente a lo que estás haciendo", aconseja Hartwell. "Toda relación debe ayudarte a formar círculos concéntricos a tu alrededor y a ampliar aún más tu zona de confort."

Si trabajas en una empresa significa ir más allá de tu departamento o área particular de trabajo, conocer gente en otras áreas y con otros tipos de puestos de trabajo,  conocer lo que hacen y lo que es importante para ellos.  Asegúrate de asistir a eventos de la industria, talleres y comidas siempre que puedas, y haz un esfuerzo en presentarte tu mismo a extraños.

2. Trata cada relación como se merece.

Esto significa tratar como se merece no sólo a los clientes y jefes, sino también a las personas que trabajan para Ud, las personas que están tratando de venderle algo y las que están pidiendo su ayuda. "Las personas que son sus compañeros o que le estén reportando a ustedes hoy  pueden mejorar en sus carreras y pueden llegar a ser directores y los que tomen las decisiones en otras empresas", señala Hartwell.

Además, para hacer contactos, es importante dar y recibir. "No se puede buscar la reciprocidad en todas las relaciones", dice. "A veces, cuando estas buscando contactos, no siempre se obtiene una respuesta." Es importante no tomárselo como algo personal .

3. Construye relaciones con tantos tipos diferentes de personas como te sea posible.

Aprende esta habilidad tan rápido como te sea posible, dijo Hartwell. "En los juegos para móviles, los desarrolladores de sistemas son diferentes de los programadores, que a su vez son diferentes a los artistas, y que son diferentes a la gente de marketing;  dentro de estos grupos tan diferentes no podemos construir relaciones con quienes nos parezcan mas afines o con los que estemos mas cómodos.  Estudia a otros tipos de personas y cómo puedes construir relaciones con ellos ".

Esta habilidad te permitirá hacer frente de manera  mas eficazmente a las empresas que tienen diferentes tipos de personas en ellas.  También te ayudará a crear una compañía más fuerte y diversa.

4. Sea persistente - pero no demasiado.

"Medir la Relación" es el término de Hartwell para encontrar ese delicado equilibrio entre ser eficaz y ser persistente agresivo. La mejor manera de saber si usted ha ido demasiado lejos, es observar el lenguaje corporal de la otra persona cuando se reúna con Ud.  "Al principio algunas personas con las que había contactado con demasiada frecuencia dejaron claro su reacción en la primera reunión, se mostraron algo disgustados. Eso nos ayudará a determinar dónde está la línea", dice Hartwell.

Otro enfoque que recomienda Hartwell es el uso de las redes sociales, por ejemplo, mediante el envío de solicitudes de conexión en LinkedIn o dar "Like" a alguna publicación en Facebook, o seguir a esta persona en Twitter. "También se puede comentar las publicaciones de las personas o empresas que queremos contactar, y asi conseguir un poco de atención", dice. "No queremos exagerar con eso, tampoco. Pero  Ud, no tiene muchas alternativas, además de enviar email tras email."

Harol Verano Corredor


Wednesday, April 10, 2013

Los Secretos del Marketing en YouTube











Es propiedad de Google y almacena todo el poder del video, YouTube puede ser una poderosa herramienta de marketing, especialmente para pequeñas empresas con un presupuesto limitado. A pesar de esto, el lanzamiento de una campaña de video en YouTube también pudiera producir resultados contrarios a los esperados.¿Cuál es el secreto? la firma SumAll ha utilizado los datos detallados de 30.000 empresas para analizar qué funciona y qué no funciona en YouTube y en otras redes sociales. El consejero delegado Dane Atkinson, ha querido compartir esa información para que podamos aprender de los errores de los demás. Aquí están sus siete consejos para obtener resultados en YouTube:1. No gastar mucho en la producción del vídeo.El presupuesto promedio para la producción de un vídeo de creación propia en YouTube (a diferencia de un trailer de la película) es de alrededor de $ 300, dice Atkinson. Sin embargo, nos aconseja dedicar mas tiempo y esfuerzo a la creación de nuestro propio canal de YouTube para nuestra marca, dándole personalidad distintiva.2. No se engañe con los sueños de un video viral.Las probabilidades de cualquier vídeo en particular sea "viral" en estos días son minúsculos, dice Atkinson. E incluso si lo fuera,  pudiera no ser tan útil para incrementar las compras o visitas a tu sitio web.3. Trate de conseguir clientes que publiquen vídeos relacionados con su producto.Tener clientes que publiquen o compartan videos que impliquen su producto de alguna manera es mucho, mucho más eficaz que la publicación de cualquier tipo de vídeo hecho por usted mismo, dice Atkinson. ¿Cómo conseguir que eso suceda? Le tomará un poco de investigación, pero buscar clientes que estén utilizando su producto, o incluso su categoría de producto, de manera interesante y publicar video de ellos."Tuvimos una empresa de venta de cortadoras industriales, y conseguimos a las personas que querían publicar sus videos en los que establecieron los diferentes patrones de corte en el césped", dice Atkinson.
4. Ignore
las estadísticas que no conducen a ventas o al menos a visitas a su sitio web.Los comentarios son un gran problema cuando se trata de los blogs, Facebook y otros medios sociales, pero son de poco significado en YouTube, dice Atkinson. Así que solo son "Like" y "Suscriptions"."Los Re-Post son eficaces", dice. "Cuanto más sea la promoción que usted puede conseguir, mejor."5. No haga marketing tradicional.Los usuarios de Internet y, especialmente, los visitantes de YouTube en estos días tienen poca paciencia para la comercialización que "esta en el mensaje.""Lo peor que puede hacer es una diatriba de 20 minutos acerca de cómo su producto es el mejor que hay", dice Atkinson. " La  paciencia en YouTube es muy corta. Obtendrá datos falsos en los que parece que ha habido un montón de visitas, cuando en realidad la gente está terminando el video dentro de los seis primeros segundos".6. Conozca sus metas.Estas deben ser específicas y medibles. Una gran cantidad de marcas hoy en dia entran a "ciegas" en Social-Marketing, incluyendo YouTube.  O peor aún, contratan a alguien para hacer esto por ellos y no les dicen cuales son los indicadores que quieren ver cambiar. Si vamos a dedicar un mes de trabajo y $ 1.000 de presupuesto, lo lógico es que quisiéramos ver algo mas que comentarios y puntos de vistas, queremos ver mas personas visitando nuestro sitio web y comprando nuestros productos..7. Sea paciente.La comercialización a través de YouTube es mucho más indirecta que, por ejemplo, el colocar palabras claves de nuestro sitio web en motores de búsqueda en internet o de poner anuncios y banners en otras páginas, Atkinson advierte. "La gente nos ha dicho:  Habéis pasado dos meses haciendo esto, regalamos un par de cámaras de video para que la gente subiera sus videos y no ha pasado nada '".. Pero una campaña de YouTube toma un tiempo para construir, así que prepárate:  para darle por lo menos seis meses..


Harol Verano Corredor

Thursday, March 21, 2013

En busca del ROI perdido...


En estos días inciertos de crisis y mas crisis, los departamentos de marketing de las empresas se vuelven locos con la gran pregunta…

¿Qué herramienta es la mas adecuada para conseguir el mayor impacto a menor coste? ¿Cómo conseguir el máximo beneficio en comunicaciones sean publicitarias o no?.

Buena pregunta. Hace tiempo, cuando estaba en la carrera devoraba todo lo que caía en mis manos y me agencié un ejemplar de un gran libro llamado “La caída de la publicidad y el auge de las Relaciones Públicas”. En él se exponían una serie de teorías muy interesantes (y algo futuristas eso sí) respecto al futuro de las comunicaciones empresariales.

Y es que nos guste o no la publicidad en los medios convencionales cada vez es menos efectiva. Es más, los medios convencionales en si son menos efectivos tanto en su función informadora como de entretenimiento. Las audiencias están cayendo en picado por varios factores como son:

El auge de Internet y su función socializadora y de ocio: Redes sociales y juegos online cada vez ocupan mas tiempo libre del target joven robándole tiempo a los medios convencionales. Ojo, yo personalmente considero ya Internet como un medio convencional.
Diversificación de la oferta: No hace tantos años, al menos a mi no me lo parecen, teníamos solo dos cadenas de televisión, algo mas de cadenas en las ondas y un buen puñado de periódicos. Llegar al target era fácil, conceptualizar y diversificar no.

Sin embargo podías asegurarte de que tu mensaje llegaría a la audiencia ya que no tenía muchas oportunidades de evitarlo. Con la llegada de la TDT y las nuevas licencias otorgadas hace unos años saltamos a mas de una quincena de canales de televisión.

Por otra parte están apareciendo nuevos formatos de radio que junto con los sistemas online de reproducción de música como Spotify o los propios reproductores multimedia portátiles con la opción de escuchar aquí y ahora la música elegida hacen de la radio fórmula un mero objeto de escucha laboral.

Entre muchos factores, es por eso por lo que parece ser que las herramientas de la comunicación y las relaciones públicas como el envío de notas de prensa, el publicity, los eventos y las propias relaciones interempresariales y con los medios junto con un largo etcétera, se plantean como el futuro dejando de lado a la publicidad en algunas funciones. Principalmente por su elevado coste de producción y sus astronómicos presupuestos en planificación de medios.

Actualmente para hacer llegar el mensaje hay que diversificar los impactos entre numerosos medios porque nunca se sabe (quitando alguna genia que conozco) donde estará tu público objetivo.

Hay que tener en cuenta que planteamos el tema desde el punto de vista del Retorno de Inversión o ROI, dicho esto: Podemos decir que la publicidad se está muriendo?

Rotundamente NO.
La publicidad convencional es y será siempre vital para muchas estrategias como presentación de productos, recuerdo de marca y presencia en el Top Of Mind pero cada vez mas, otras herramientas como las relaciones públicas y la comunicación empresarial se están haciendo un hueco en el mercado con estrategias mas definidas, contundentes y sobre todo efectivas.

Esto nos arroja un futuro no tan incierto como comenzaba el artículo. Una convivencia pacífica, fructífera y trabajando codo con codo de dos potentísimas herramientas como son la Publicidad y las RRPP.
 
Harol Verano Corredor

Monday, March 4, 2013

Como Internet ha cambiado el mundo.....




Como Internet ha cambiado el mundo.....


Internet ha provocado una revolución online con herramientas digitales.

Los archivos clasificados de Wikileaks contribuyeron a desencadenar la "Primavera Arabe", con los manifestantes organizados a traves de Facebook. Los Tweets diarios sobre la revolución Egipcia aumentarón en 100% despues de la caida del gobierno.

No sólo la World Wide Web colaboró ​​en la formación de nuestras convicciones políticas, sino también nuestros intereses personales. Si bien hay 139.500 fotógrafos profesionales en los EE.UU., Instagram ha reavivado el lado feliz de todo el mundo, con 90 millones de usuarios activos cada mes en la plataforma social.

A medida que el número de usuarios de Internet crece, el mundo cambia, según lo sugerido por esta infografía de NowSourcing. Hubo más de 2 billones de usuarios de Internet en 2012, lo que representa un aumento 566,4% respecto al año 2000, sin duda hemos recorrido un largo camino desde Y2K.

Pero ¿cómo ha cambiado Internet el planeta? A continuación, algunos ejemplos:

Relaciones personales: Miles de personas conocen a nuevos amigos, incluso, entablan relaciones sentimentales por medio de Internet. Hoy es muy común escuchar que un colombiano es amigo de un japonés, sin conocerse físicamente, o que un venezolano se haya enamorado de una griega por medio de una red social.  En una encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación,  Internet no sólo se utiliza para comunicarse con otras personas, sino como medio para entablar relaciones sociales. Más del 40% de los usuarios de internet en el mundo afirman haber establecido relaciones personales a través de la Red y más del 61%, haber continuado estas relaciones fuera de ella.  Este aspecto de las relaciones sociales por internet ha sido muy criticado por sociólogos y sicólogos, ya que, según ellos, los internautas se vuelven seres a sociales y alejados de su comunidad.

Política internacional:  Internet ha contribuido a la globalización y a la libertad en el mundo. También se dice que es un medio que ha aumentado el radio de acción de los individuos y de organizaciones no gubernamentales quienes ahora pueden armar alianzas alrededor de todo el mundo e intercambiar informaciones a diario. En cuanto a la democracia, su posición ha sido muy marcada contra los regímenes totalitarios. Los blogs han sido un medio de expresión de los habitantes de países con regímenes cerrados como Cuba, y se han convertido en un medio de expresión y un reflejo de la realidad que viven los internautas diariamente.

Pero también puede ser un peligro para la estabilidad de los gobiernos.  Internet puede atentar contra las reglas democráticas, al debilitar la capacidad de regulación de control del Estado.

Comercio:   El comercio entre empresas se está siendo agilizando y se está estableciendo una relación directa entre empresas y proveedores sin necesidad de intermediarios. La empresa estadounidense General Motors ha sido pionera a la hora de establecer un portal para sus proveedores donde éstos pujan por el mejor precio en una subasta a tiempo real, lo cual permite un abaratamiento en los costos. A este portal se han sumado ya Ford y DaimlerChrysler, y otras empresas automovilísticas planean hacerlo en poco tiempo, lo cual puede considerarse una tendencia imparable. En las relaciones entre empresas y consumidores finales, Internet permite la publicidad personalizada y la elaboración del producto a la carta. El consumidor puede definir en la Web el producto de acuerdo con sus preferencias, la empresa transmitirá al proveedor sus indicaciones y remitirá el producto terminado a su destinatario en un breve lapso de tiempo, todo ello sin necesidad de acumular los temidos stocks.

Internet desplaza a la TV como medio informativo:  Cuando apareció la televisión, se abrió una nueva etapa en la evolución de la sociedad. Las personas podían ver lo que pasaba en otros lugares del mundo, conocer otras culturas y ver, en tiempo real, los hechos que marcaron al planeta, como la llegada del hombre a la luna. Pero la televisión está siendo desplazada por internet. Según un estudio de una empresa consultora estadounidense, los adolescentes y adultos jóvenes de ese país pasan más tiempo en Internet que viendo la televisión, lo cual indica un cambio en el consumo de medios de un sector altamente valorado por los anunciantes. En promedio, la gente joven dijo que pasaban cerca de 17 horas -en línea- cada semana, sin contar el tiempo que empleaban para leer y enviar mensajes electrónicos, en comparación con las casi 14 horas que pasaban viendo la televisión y las 12 horas escuchando la radio.

Los medios de comunicación:  Para leer los periódicos, antes era necesario ir a comprarlos en la esquina o a un vendedor callejero. Ahora se pueden leer a través del Internet y, no solamente los nacionales, los internautas pueden conocer las noticias de todo el mundo a través de los periódicos digitales de los diversos países. Es posible saltar de un continente a otro, sin ningún problema.

Anteriormente era inconcebible leer El Universal de Caracas y luego pasar al Le Monde, de París, o al Financial Times; y de ahí saltar a un matutino japonés en su edición en inglés, o a uno de la India.

Algunos diarios ofrecen ruedas de prensa y entrevistas en línea, a una hora preestablecida, en las que cualquiera puede hacer preguntas a personalidades conocidas. Los multi-media han facilitado la presentación de noticias importantes, desde el ahorcamiento de Sadam Husein hasta el desfile en la alfombra roja en la noche de la entrega de los premios Oscar.

 Estos son solo algunos ejemplos de cómo Internet ha cambiado el mundo, pero este es solo el comienzo, este medio tiene una gran proyección y se desarrolla muy rápidamente. Así que es posible que en 7 años, cuando se celebre otro aniversario del Día de Internet el panorama puede estar más interconectado.

Harol Verano Corredor

Sunday, January 27, 2013

Loqueteras...



Loqueras

Ocho millones cien mil personas votaron por un candidato que ganó las elecciones diciendo que estaba curado, pero que ni siquiera ha podido asumir el cargo. Y, los oficialistas votantes, no dice nada ante la estafa.

Desaparece el presidente electo, que es el mismo que venía ejerciendo, y se monta Nicolás Maduro así como así, con la Constitución como alfeñique de coco y anda por ahí como si nada. Entrega casas, regala dinero, insulta, arremete, se pasea en los aviones del jefe. Es decir, lo desplazó y piensa quedarse con el trono. Pero todos los poderes públicos, que están en poder del ausente ratifican el desplazamiento del jefe y le dan carácter legal. Es decir bendicen toda la loquetera.

Chávez abandonó el país en diciembre, pero igual que durante la campaña cuando salía de a poquito y en carroza, aunque siempre estuvo presente en radio, televisión, cine, cable, calles con retratos retocados y falsos y mucho telefono movil: Ahora mismo está más presente que nunca. Los cubanos, expertos en propaganda, hacen milagros. Y los oficialistas de verdad creen que "Chávez somos todos".

El oficialismo (antes chavismo), de la mano de los  cubanos, ha logrado convertir a Venezuela en un país donde la clave se ubica alrededor de "no hay", "cuánto hay pa eso", "y cuándo me entregan mi casita", "y mi bequita pa los muchachos", "y el mercadito". El que entienda esto y lo asuma como pueblo y país y además tenga dinero no perderá elecciones más nunca. Esa es la visión de desarrollo de cubanos, militares y oficialistas.

El gobierno, a través del CNE, mueve las elecciones pendientes de gobernadores y alcaldes para mediados de julio, cuando correspondía hacerlas en abril. Al igual que el año pasado cuando colocó las presidenciales en octubre para favorecer a un enfermo Chávez ahora hace los mismo pensando, gobierno y cubanos, en las otras presidenciales, las negadas, las inminentes. Tal vez estén planificando hacer ese proceso antes, lo más rápido posible, entre abril y mayo cuando mucho. La jugada se nota. Mientras llega el gran día, Maduro pasea por aquí y por allá, hace campaña, regala dinero y se apresta a enfrentar al que le salga desde los acuerdos de la MUD. Pero, igualmente, el oficialismo tiene un serio problema: la realidad paupérrima del país. Alargan una devolución, retrasan medidas importantes para la economía y no gobiernan justamente para generar el caos. Eso costará votos antes y puede ser peor después de las elecciones.

Con el retraso de elecciones anunciado por el CNE para gobiernos locales, es obvio, demasiado obvio que el país irá otra vez a comicios presidenciales antes. Al menos, esta loquera, se perfila como verdad.


Harol Verano Corredor 

Thursday, January 17, 2013

Adiós Chávez, Comenzó el Madurismo....


Adiós Chávez. Comenzó el madurismo





¿Qué opciones reales tiene la oposición de salir adelante y derrotar al oficialismo (antes chavismo) en unas eventuales elecciones este mismo año?  Hay que hacer un intento por revisar las dos partes militantes del país, pues la tercera, la que no tiene ningún interés en nada, no cuenta para estas cosas. No obstante en principio no parecen estar muy bien las cosas.

Siempre se manejó la premisa que el gran problema era Chávez, el poder de Chávez, el carisma de Chávez, su inmensa capacidad para manipular, la tesis de la conexión religiosa con los pobres, la falta de escrúpulos a la hora de usar los recursos del Estado y, naturalmente, el billete, el cochino billete imperialista. Chávez ganó todas las elecciones que quiso mientras estuvo activo, antes de que la salud lo dejara fuera de acción. Ganó por la vía que fuera. Con trampas, fraude o limpiamente. Lo de los fraudes, aunque se intuye, se sabrá tal vez con certeza algún día, pues hasta la fecha no ha habido manera de probar nada. Tal vez, cuando hable algún oficialista (antes chavista) implicado en los fraudes, o aparezcan las pruebas, entonces será otra cosa. Por lo pronto Chávez ganó como le dio la gana. Sus derrotas fueron relativas y nunca dejaron un verdadero sabor de triunfo. Fue un invicto, pero ya no está. Ni estará.

Pero, según se ven las cosas, Chávez individualmente no era el problema. El verdadero problema son los cubanos, el G-2 y su estrategia de apoderamiento que les dio resultados visibles y, además, para facilitarles las cosas consiguieron a los venados dispuestos a hacer el trabajo de vigilantes de tránsito, empezando por el retirado comandante.

A los cubanos, los verdaderos amos, les tocará primero asegurar a un candidato y lo están haciendo. Maduro será el tipo. Ya lo escogieron y ya lo están posicionando. Pasan días encerrados en la isla trabajando unidos y sin fisuras con sus testaferros venezolanos determinado cómo enfrentar la desaparición del líder y cómo seguir chupando. No es Chávez el adversario, nunca lo fue. El fue el instrumento. El verdadero rival es un monstruo de la estrategia y el aseguramiento forzado de pueblos: Cuba, los hermanos Castro y el estamento comunista de la isla. Ahora, a ese clan, se agregan los venezolanos, importantes por la pasta, pero al final no cuentan sino simplemente como ejecutores.

¿Cómo se enfrentará a una candidatura que por primera vez no contempla a Chávez? ¿Cómo derrotar, no a Nicolás Maduro, sino al aparato cubano alimentado con los dólares de PDVSA? ¿Cómo comenzar a liberar al país de la invasión silenciosa cubana que permitió el oficialismo, antes chavismo, en Venezuela?

Con más de lo mismo. Falta de unidad, sin recursos, intereses subalternos, envidias y juegos sucios. Con más zancadillas y sabotajes. Con más grupúsculos inflados y más segregación. Con choques internos y jugando al desprestigio de los propios aliados.

Eso pinta a nueva derrotas. Más derrotas.

La salida de Chávez del juego está dejando claro que no se trataba de un liderazgo imbatible y mitológico. Se trataba de algo construido artificialmente por los cubanos. Y, por lo visto, lo harán otra vez. Pragmatismo socialista en grado inhumano y vergonzoso. La historia del condón. Ni más ni menos.

Adiós Chávez. Bienvenido Maduro.


Harol Verano Corredor

Sunday, January 13, 2013

Tell the truth and and apply the constitution.

Tell the truth and apply the constitution.



One of the reason Venezuela needs a real leader is that Chavez´s prostration has given Cuba unhealthy sway over events in the country.  Cuba´s influence was already considerable: It provides Chavez with intelligence and security advisers in return for Venezuela Oil.  While he is in La Habana, theVenezuelan  president is under Cuban control.  The Cuban appear to have brokered a deal under which Maduro and Cabello - potencial rivals - ostentatiously declared their brotherly love and insisted that there was no need for a physical inauguration.  Just imagine the fuss that most Latin Americans.would make about foreign interference were the United States playing the part that Cuba has taken in Venezuela ´s internal affairs.

What is missing in all this, as Venezuelan´s opposition repeatedly pointed out, is any independent verification of Chavez medical condition.  If there a genuine prospect of his resuming office, Mr. Maduro should formally take over until that time comes.  If not, a fresh election should be called.  Indeed, it would be in the chavista´s interest to hold such a poll soon so as to capitalise on sympathy for Chavez.

Yet everything suggest that, in defiance of the Venezuelan constitution Chavez will remain president, even if only in name. That ought to be unacceptable to Venezuelan´s partners in the Mercosur trade block , led by Brazil.  Last year they suspend Paraguay´s membership after its left -wing president was impeached - constitutionally , albeit with unseemly haste. They should now similarly suspend Venezuela until it adheres to its own constitution. Sadly,  when it come to defending democracy in Latin America, double standards too often trump principles. Treating Chavez like an absolute monarch whose reign lasts until his dying breath is weakening the cause of democracy in the region.


Harol Verano Corredor

Wednesday, January 9, 2013

El Plan

El Plan....
Los herederos de Chávez se aferran al poder por un tiempo indefinido


El Plan....:  El Gobierno Venezolano parece estar dispuesto a emplear cualquier recurso para perpetuarse en el poder. Los términos de aquella máxima que inventó su líder máximo han sido invertidos. Ahora el lema es: "Fuera de la Constitución todo. Dentro de la Constitución nada". La Carta Magna es un despojo que solo sirve para brindar una apariencia de democracia mientras sus normas y disposiciones son abusadas, violadas al gusto del régimen.

Todo el secretismo que ha rodeado la enfermedad que padece el repitiente (Chavez) y la vaguedad de las informaciones proporcionadas acerca de su verdadero estado de salud obedece a un plan macabro que persigue mantener la ficción de que el hombre está en condiciones de gobernar a control remoto. "Chávez será presidente más allá del 10 de enero" (Diosdado Cabello). "El presidente ya está en posesión del cargo...Cuando pueda se juramentará ya como presidente en funciones" (Nicolás Maduro).

No resulta difícil darse cuenta de que existe un plan siniestro, engendrado por elementos del alto gobierno venezolano con el asesoramiento del alto mando del régimen castro-comunista cubano, con Raúl Castro y Ramiro Valdés a la cabeza, para impedir que la ausencia del jefe de Estado conduzca a la pérdida del control del poder por parte del chavismo.

Ese plan ya está en marcha.  De allí el empeño en justificar el hecho de que el reelecto no acudirá mañana 10 de enero a prestar el juramento de ley ante la Asamblea Nacional desconociendo el valor de la juramentación que el presidente electo  debe prestar ante la Asamblea Nacional. La juramentación no es una simple formalidad como afirma la cúpula chavista. Es un requisito legal de carácter habilitante y legitimante.

Además de lo que dispone la Constitución Nacional, la Ley de Juramento (Gaceta Oficial N 21.799 de fecha 30 de agosto de 1945) establece en su artículo primero que "Ningún empleado podrá entrar en ejercicio de sus funciones sin prestar antes juramento de sostener y defender la Constitución y Leyes de la República y de cumplir fiel y exactamente los deberes de su empleo".

Cualquier funcionario, incluido un presidente electo que no presente el juramento estará usurpando la función y queda totalmente deslegitimado e inhabilitado.

Es importante que todos los venezolanos, chavistas y no chavistas, se den cuenta de que nuestra existencia como nación soberana e independiente está a punto de ser sacrificada. Las ansias de poder de un grupo de traidores a la patria empeñado en darle continuidad a la "revolución bolivariana", más allá de la precaria vida de su líder máximo, está conduciendo a someter a Venezuela a la condición de simple colonia de la nación caribeña.

Pareciera que la vida de la gran mayoría de los venezolanos se desenvuelve bajo el letargo, el desmayo, el aturdimiento, la insensibilidad, la parálisis, la modorra, inducidos por el vaho del encantador de serpientes que ha regido los destinos del país durante los últimos 14 años.

Aquel bravo pueblo que hace dos siglos se liberó del yugo del colonialismo español, luce hoy adormecido y pareciera no importarle, la conspiración que bajo sus narices se trama en La Habana para consolidar el control político cubano sobre nuestro país. Para la nación caribeña es cuestión de vida o muerte continuar beneficiándose de las prebendas que recibe de Venezuela.

Es necesario que todos los venezolanos entendamos lo que significa ese plan en términos de traición a nuestra condición de país libre, soberano e independiente y de manipulación de nuestra Carta Magna. Es necesario también que todos los venezolanos, de todas las toldas políticas, los chavistas desencantados incluidos, unifiquen esfuerzos para abortar ese grotesco plan y para denunciarlo urbi et orbi.

Como primera medida debe escogerse, desde ya, el candidato que se enfrentará al "ungido" (Maduro) y comenzar a promoverlo en todo el país, particularmente entre el sector de la población más susceptible de ser manipulado por el oficialismo. Además, se debe diseñar una estrategia efectiva para contrarrestar el ventajismo, los abusos de poder, el peculado de uso de recursos humanos, materiales y financieros del Estado que con toda seguridad desplegará el Gobierno para tratar de imponer su candidato.

Si el plan chavista-castro-comunista se materializa, sálvese quien pueda porque este país se lo llevará mandinga.

Harol Verano Corredor

Mentira Cancerosa...


Mentira Cancerosa...

En el mes de julio de 2012, el presidente Chávez anunció al país que estaba totalmente curado del cáncer que padecía. "Estoy libre, libre, totalmente libre de cáncer", dijo. Luego, inscribió su candidatura. Y comenzó la campaña y ganó las elecciones. Después, unas pocas apariciones públicas en los días subsiguientes y luego, más silencio que presencia. Cincuenta y un días después de aquel 7 de octubre, se anunció al país que Chávez iría a Cuba a someterse a "un tratamiento especial de oxigenación hiperbárica". Un procedimiento que nada tiene que ver con tratamientos curativos de cáncer. Finalmente, el 8 de diciembre, cinco meses después de la supuesta curación, dos meses después de su triunfo electoral, Hugo Chávez anuncia al país una nueva recaída, una nueva operación y un testamento político con el que unge a Nicolás Maduro como su eventual sucesor.

Los hechos parecen confirmar que el país ha elegido como Presidente a una persona gravemente enferma, incapacitada para ejercer dicho cargo. La crisis política que apenas comienza podría tener su origen en una mentira. Aquí algunas hipótesis.

Primera hipótesis: no hubo mentira alguna. Chávez estuvo temporalmente curado justo en el momento en que le practicaron los exámenes antes de la inscripción de su candidatura. Esta posibilidad pareciera improbable visto el avanzado estado que hoy muestra su enfermedad. Un paréntesis canceroso, una salud temporal, un milagro con fecha de vencimiento, es un escenario poco factible.

Segunda hipótesis: Chávez mintió sobre su estado de salud al afirmar que estaba curado cuando en realidad no lo estaba. Una posibilidad que muchos consideran viable. Sin embargo, Chávez no le mentiría a su pueblo, al menos según el criterio de sus seguidores. Además, a juzgar por situaciones de peligro anteriores, Hugo Chávez siempre opta por vivir. La tendencia a inmolarse no es un rasgo de su personalidad. Adicionalmente, de haber estado consciente de su enfermedad durante la campaña, a los pocos días del triunfo del 7 de octubre, Chávez hubiese ido a Cuba a seguir su tratamiento. Pero no fue así. Inacciones terapéuticas y sesiones en cámaras hiperbáricas dieron tiempo al avance de un cáncer expansivo sin tratamiento alguno.

Tercera hipótesis: el Presidente fue engañado sobre el estado real de su salud. Alguien le mintió a Chávez y le aseguró que estaba milagrosamente curado en el mes de julio. Alguien calculó que un candidato distinto a Chávez ponía en riesgo ciertos beneficios. Alguien consideró que esos beneficios eran más importantes que la vida del Presidente. Pero, ¿quién podría tener interés en engañar a Chávez? ¿Quién tendría tal grado de influencia sobre él que podría mentirle sin generar sospecha alguna? ¿Quién controla el equipo médico que atiende al Presidente? ¿Quiénes serían los cómplices de esa mentira?

Harol Verano Corredor

 

© 2013 Harol Verano. All rights resevered. Designed by Templateism

Back To Top