Search

Thursday, March 21, 2013

En busca del ROI perdido...


En estos días inciertos de crisis y mas crisis, los departamentos de marketing de las empresas se vuelven locos con la gran pregunta…

¿Qué herramienta es la mas adecuada para conseguir el mayor impacto a menor coste? ¿Cómo conseguir el máximo beneficio en comunicaciones sean publicitarias o no?.

Buena pregunta. Hace tiempo, cuando estaba en la carrera devoraba todo lo que caía en mis manos y me agencié un ejemplar de un gran libro llamado “La caída de la publicidad y el auge de las Relaciones Públicas”. En él se exponían una serie de teorías muy interesantes (y algo futuristas eso sí) respecto al futuro de las comunicaciones empresariales.

Y es que nos guste o no la publicidad en los medios convencionales cada vez es menos efectiva. Es más, los medios convencionales en si son menos efectivos tanto en su función informadora como de entretenimiento. Las audiencias están cayendo en picado por varios factores como son:

El auge de Internet y su función socializadora y de ocio: Redes sociales y juegos online cada vez ocupan mas tiempo libre del target joven robándole tiempo a los medios convencionales. Ojo, yo personalmente considero ya Internet como un medio convencional.
Diversificación de la oferta: No hace tantos años, al menos a mi no me lo parecen, teníamos solo dos cadenas de televisión, algo mas de cadenas en las ondas y un buen puñado de periódicos. Llegar al target era fácil, conceptualizar y diversificar no.

Sin embargo podías asegurarte de que tu mensaje llegaría a la audiencia ya que no tenía muchas oportunidades de evitarlo. Con la llegada de la TDT y las nuevas licencias otorgadas hace unos años saltamos a mas de una quincena de canales de televisión.

Por otra parte están apareciendo nuevos formatos de radio que junto con los sistemas online de reproducción de música como Spotify o los propios reproductores multimedia portátiles con la opción de escuchar aquí y ahora la música elegida hacen de la radio fórmula un mero objeto de escucha laboral.

Entre muchos factores, es por eso por lo que parece ser que las herramientas de la comunicación y las relaciones públicas como el envío de notas de prensa, el publicity, los eventos y las propias relaciones interempresariales y con los medios junto con un largo etcétera, se plantean como el futuro dejando de lado a la publicidad en algunas funciones. Principalmente por su elevado coste de producción y sus astronómicos presupuestos en planificación de medios.

Actualmente para hacer llegar el mensaje hay que diversificar los impactos entre numerosos medios porque nunca se sabe (quitando alguna genia que conozco) donde estará tu público objetivo.

Hay que tener en cuenta que planteamos el tema desde el punto de vista del Retorno de Inversión o ROI, dicho esto: Podemos decir que la publicidad se está muriendo?

Rotundamente NO.
La publicidad convencional es y será siempre vital para muchas estrategias como presentación de productos, recuerdo de marca y presencia en el Top Of Mind pero cada vez mas, otras herramientas como las relaciones públicas y la comunicación empresarial se están haciendo un hueco en el mercado con estrategias mas definidas, contundentes y sobre todo efectivas.

Esto nos arroja un futuro no tan incierto como comenzaba el artículo. Una convivencia pacífica, fructífera y trabajando codo con codo de dos potentísimas herramientas como son la Publicidad y las RRPP.
 
Harol Verano Corredor

Monday, March 4, 2013

Como Internet ha cambiado el mundo.....




Como Internet ha cambiado el mundo.....


Internet ha provocado una revolución online con herramientas digitales.

Los archivos clasificados de Wikileaks contribuyeron a desencadenar la "Primavera Arabe", con los manifestantes organizados a traves de Facebook. Los Tweets diarios sobre la revolución Egipcia aumentarón en 100% despues de la caida del gobierno.

No sólo la World Wide Web colaboró ​​en la formación de nuestras convicciones políticas, sino también nuestros intereses personales. Si bien hay 139.500 fotógrafos profesionales en los EE.UU., Instagram ha reavivado el lado feliz de todo el mundo, con 90 millones de usuarios activos cada mes en la plataforma social.

A medida que el número de usuarios de Internet crece, el mundo cambia, según lo sugerido por esta infografía de NowSourcing. Hubo más de 2 billones de usuarios de Internet en 2012, lo que representa un aumento 566,4% respecto al año 2000, sin duda hemos recorrido un largo camino desde Y2K.

Pero ¿cómo ha cambiado Internet el planeta? A continuación, algunos ejemplos:

Relaciones personales: Miles de personas conocen a nuevos amigos, incluso, entablan relaciones sentimentales por medio de Internet. Hoy es muy común escuchar que un colombiano es amigo de un japonés, sin conocerse físicamente, o que un venezolano se haya enamorado de una griega por medio de una red social.  En una encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación,  Internet no sólo se utiliza para comunicarse con otras personas, sino como medio para entablar relaciones sociales. Más del 40% de los usuarios de internet en el mundo afirman haber establecido relaciones personales a través de la Red y más del 61%, haber continuado estas relaciones fuera de ella.  Este aspecto de las relaciones sociales por internet ha sido muy criticado por sociólogos y sicólogos, ya que, según ellos, los internautas se vuelven seres a sociales y alejados de su comunidad.

Política internacional:  Internet ha contribuido a la globalización y a la libertad en el mundo. También se dice que es un medio que ha aumentado el radio de acción de los individuos y de organizaciones no gubernamentales quienes ahora pueden armar alianzas alrededor de todo el mundo e intercambiar informaciones a diario. En cuanto a la democracia, su posición ha sido muy marcada contra los regímenes totalitarios. Los blogs han sido un medio de expresión de los habitantes de países con regímenes cerrados como Cuba, y se han convertido en un medio de expresión y un reflejo de la realidad que viven los internautas diariamente.

Pero también puede ser un peligro para la estabilidad de los gobiernos.  Internet puede atentar contra las reglas democráticas, al debilitar la capacidad de regulación de control del Estado.

Comercio:   El comercio entre empresas se está siendo agilizando y se está estableciendo una relación directa entre empresas y proveedores sin necesidad de intermediarios. La empresa estadounidense General Motors ha sido pionera a la hora de establecer un portal para sus proveedores donde éstos pujan por el mejor precio en una subasta a tiempo real, lo cual permite un abaratamiento en los costos. A este portal se han sumado ya Ford y DaimlerChrysler, y otras empresas automovilísticas planean hacerlo en poco tiempo, lo cual puede considerarse una tendencia imparable. En las relaciones entre empresas y consumidores finales, Internet permite la publicidad personalizada y la elaboración del producto a la carta. El consumidor puede definir en la Web el producto de acuerdo con sus preferencias, la empresa transmitirá al proveedor sus indicaciones y remitirá el producto terminado a su destinatario en un breve lapso de tiempo, todo ello sin necesidad de acumular los temidos stocks.

Internet desplaza a la TV como medio informativo:  Cuando apareció la televisión, se abrió una nueva etapa en la evolución de la sociedad. Las personas podían ver lo que pasaba en otros lugares del mundo, conocer otras culturas y ver, en tiempo real, los hechos que marcaron al planeta, como la llegada del hombre a la luna. Pero la televisión está siendo desplazada por internet. Según un estudio de una empresa consultora estadounidense, los adolescentes y adultos jóvenes de ese país pasan más tiempo en Internet que viendo la televisión, lo cual indica un cambio en el consumo de medios de un sector altamente valorado por los anunciantes. En promedio, la gente joven dijo que pasaban cerca de 17 horas -en línea- cada semana, sin contar el tiempo que empleaban para leer y enviar mensajes electrónicos, en comparación con las casi 14 horas que pasaban viendo la televisión y las 12 horas escuchando la radio.

Los medios de comunicación:  Para leer los periódicos, antes era necesario ir a comprarlos en la esquina o a un vendedor callejero. Ahora se pueden leer a través del Internet y, no solamente los nacionales, los internautas pueden conocer las noticias de todo el mundo a través de los periódicos digitales de los diversos países. Es posible saltar de un continente a otro, sin ningún problema.

Anteriormente era inconcebible leer El Universal de Caracas y luego pasar al Le Monde, de París, o al Financial Times; y de ahí saltar a un matutino japonés en su edición en inglés, o a uno de la India.

Algunos diarios ofrecen ruedas de prensa y entrevistas en línea, a una hora preestablecida, en las que cualquiera puede hacer preguntas a personalidades conocidas. Los multi-media han facilitado la presentación de noticias importantes, desde el ahorcamiento de Sadam Husein hasta el desfile en la alfombra roja en la noche de la entrega de los premios Oscar.

 Estos son solo algunos ejemplos de cómo Internet ha cambiado el mundo, pero este es solo el comienzo, este medio tiene una gran proyección y se desarrolla muy rápidamente. Así que es posible que en 7 años, cuando se celebre otro aniversario del Día de Internet el panorama puede estar más interconectado.

Harol Verano Corredor

 

© 2013 Harol Verano. All rights resevered. Designed by Templateism

Back To Top